Volver a la página principal

CUESTIONES Y PROBLEMAS

1

Las moléculas en el seno de un líquido no juegan absolutamente ningún papel en la tensión superficial. ¿Es cierto o falso?

a)
b)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

2

Si el ángulo de contacto en una superficie de separación líquido sólido es próximo a cero, el líquido asciende por un capilar de dicho sólido. ¿Es cierto o falso?

a)
b)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3

¿Por qué hay que realizar tanto esfuerzo para separar el contacto entre dos láminas de vidrio humedecidas?

a)
b)
c)
d)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

4

¿Qué efecto tendría duplicar el área de la sección transversal de un tubo capilar sobre la altura que el líquido ascendería en el capilar?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

5

Se requiere un exceso de presión de 364 Pa para producir una burbuja hemiesférica en el extremo de un tubo capilar de 0,3 mm de diámetro sumergido en acetona. Calcula s.

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

6

Una burbuja de cava soporta una presión equivalente a una columna de agua de 15 cm. Si la tensión superficial del líquido es 7,4.10-2 N/m, ¿cuál es el radio de la burbuja?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

7

Un balón de goma se hincha hasta un radio de 0,1 m. La presión en el interior es 1,001.105 Pa y la presión exterior es 105 Pa. ¿Cuál es la tensión superficial?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

8

La tensión superficial del agua es 7,3.10-2 N/m a 20ºC y la presión de vapor del agua a la misma temperatura es 2,3.103 Pa. ¿Cuál es el radio de la gota esférica de agua más pequeña que se puede formar sin evaporarse?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

9

En un experimento para la determinación de la tensión superficial del acetato de etilo por el método del ascenso capilar, un estudiante calibró el tubo capilar con benceno observando que a 20,5ºC el benceno, de densidad 0,878 g/mL y tensión superficial 28,8 dinas/cm, se elevó 2,71 cm. Después observó que el acetato de etilo, cuya densidad es 0,900 g/mL, se elevó 1,96 cm a la misma temperatura. Calcula a) el radio del capilar y b) la tensión superficial del acetato de etilo a dicha temperatura. ¿Qué hipótesis se han efectuado en a) y b) en relación con los ángulos de contacto?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

10

Calcula el ascenso capilar del agua pura a 20ºC, en capilares de radios 1 mm, 0,5 mm y 0,1 mm, comparándolos con los hallados por métodos experimentales 1,454; 2,955 y 14,854, respectivamente. Datos: s = 7,3.10-2 N/m; r = 0,9982 g/mL; g = 9,81 m/s2.

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

11

La savia sube en los árboles por un sistema de tubos capilares de radio r = 2,5.10-5 m. El ángulo de contacto es 0º. La densidad del agua es 103 kg/m3. ¿Cuál es la máxima altura a que puede subir la savia en un árbol a 20ºC?

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

12

Cuando dos placas de vidrio húmedas de longitud l se mantienen juntas, al sumergirlas en agua observamos que el agua asciende a hasta una altura h dentro del espacio entre las dos placas. Encontrar la expresión que relaciona la altura, h, con la distancia entre las placas, d, la tensión superficial s, el ángulo de contacto J y la densidad del fluido, r.

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

13

Un líquido colocado en un depósito en el que hay dos tubos capilares de 25 y 100 mm de diámetro, se halla en el primero 8 cm por debajo del nivel del segundo. Si la tensión superficial es de 400 dinas/cm y la densidad 2,5 g/mL, calcula el ángulo de contacto.

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

14

A 25ºC la densidad y tensión superficial del mercurio son 13,53 g/mL y 0,484 N/m, respectivamente. ¿Cuál sería la depresión capilar del mercurio en un tubo de vidrio de 1 mm de diámetro interno si suponemos un ángulo de contacto de 180º? Desprecia la densidad del aire.

a)
b)
c)
Tu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta