Volver a la página principal

Revisión de técnicas de simplificación y herramientas de análisis

Comprobaremos que las mismas técnicas aprendidas para continua son aplicables al régimen permanente sinusoidal.

3.4.1 Lemas de Kirchhoff en régimen permanente sinusoidal

1ª) Ley de Kirchhoff para las corrientes (KCL):

Se cumple igual con los fasores:

2ª) Ley de Kirchhoff para las tensiones (KVL):

Aplicada a una malla y empleando fasores se cumple igualmente:

Demostración:

Se debe cumplir con los signos mostrados

3.4.2 Asociación de impedancias serie/paralelo

Se cumplen las mismas reglas que para c.c. pero con impedancias en lugar de resistencias:

Impedancias en serie:

Impedancias en paralelo:

Caso particular de 2 impedancias en paralelo:

AUTOEVALUACIÓN

1

La impedancia equivalente Zab del siguiente circuito con Vg(t) = 10·cos(50t + 45º)(V) (V) vale:

figura2.bmp

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

2

La impedancia equivalente Zab del siguiente circuito con Vg(t) = 2·cos(500t + 90º)(V) vale:

figura3.bmp

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3

La impedancia equivalente Zab del siguiente circuito con Vg(t) = cos(100t) (V) vale:

figura4.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

4

La impedancia equivalente Zab del siguiente circuito con Ig(t) = 2·sen(200t + 30º) (A) vale:

figura5.bmp

Donde L = 5 mH; C = 1mF

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

5

La admitancia equivalente Yab del siguiente circuito con Ig(t) = 3·cos(1000t + 90º) (A) vale:

figura7.bmp

Donde R = 3Ω ; L = 1mH; C1 = 2mF; C2 = 500 uF

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

6

La admitancia equivalente del siguiente circuito con Vg(t) = 4·sen(2000t) (V) vale:

figura8.bmp

Donde L1 = 0.5mH, L2 = 3mH, C1 = 50uF,

C2=125 uF

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.3 Transformación triángulo-estrella

Igual que en c.c. cambiando Rs por Zs.

AUTOEVALUACIÓN

7

Dado el siguiente circuito en el dominio fasorial calcular la impedancia equivalente entre los nodos a y b ()

figura8.1.bmp

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.4 Divisor de tensión y de corriente

Igual que en c.c. cambiando los valores de las fuentes por sus fasores y Rs por Zs.

Divisor de tensión:

Aplicando la fórmula conocida del divisor de tensión al siguiente circuito se obtiene el fasor de la solución:

AUTOEVALUACIÓN

8

Considere el siguiente circuito en régimen permanente sinusoidal alimentado por la fuente (V). El voltaje en la resistencia R vale:

figura9.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

9

Considere el siguiente circuito en régimen permanente sinusoidal alimentado por la fuente (V). El voltaje en la bobina L vale:

figura9.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

10

Considere el siguiente circuito en régimen permanente sinusoidal alimentado por la fuente (V). El voltaje entre placas del condensador C vale:

figura9.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

Divisor de corriente:

Aplicando la fórmula conocida del divisor de corriente al siguiente circuito se obtiene el fasor de la solución:

AUTOEVALUACIÓN

11

Dado el siguiente circuito alimentado por la fuente . La corriente que atraviesa la bobina vale:

figura10.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

12

Dado el siguiente circuito alimentado por la fuente . La corriente que atraviesa la resistencia :

figura10.bmp

donde

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

13

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa la resistencia vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

14

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa la bobina vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

15

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa el condensador vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

16

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa la resistencia vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

17

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa la bobina vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

18

Dado el siguiente circuito alimentado con la fuente:

figura11.bmp

donde (A); ; ; La corriente que atraviesa el condensador vale:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

19

Dado el siguiente circuito:

figura13.bmp

;

(V)

(V)

La tensión vale aproximadamente:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.5 Transformación de fuentes (V - I)

Las fuentes se transforman de tensión a corriente o viceversa con las mismas reglas que en continua.

Se opera con las fuentes empleando sus fasores correspondientes y los componentes del circuito se sustituyen por sus impedancias.

AUTOEVALUACIÓN

20

IL(t) = I'L(t) + I''L(t) = 0.2·cos(114.3º) + 0.05·cos(100t + 89.4º) (A)

Dada la siguiente fuente de tensión real en régimen permanente sinusoidal con

e impedancia interna

Encuentre el valor de que tendría la fuente resultante de la transformación a fuente de corriente:

a)
b)
c)
d)

Respuesta correcta

Respuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.6 Asociación y movilidad de fuentes

Igual que en c.c.

3.4.7 Análisis por mallas y nodos

Los circuitos se analizan de la misma forma que en el caso c.c. pero se trabaja siempre con fasores en lugar de las señales senoidales correspondientes.

AUTOEVALUACIÓN

21

Dado el siguiente circuito:

figura14.bmp

; ;

Vg(t) = 5·cos(2t) (V)

Calcula mediante un análisis por mallas el valor de :

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

22

Dado el siguiente circuito:

figura15.bmp

Ig(t) = 6·cos 5t (A)

; ; ;

Utiliza el análisis por nodos. Halla el valor de la tensión aproximado:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.8 Equivalente Thévenin y Norton

Se emplea la misma metodología que en continua, aunque se trabaja con los fasores correspondientes de las fuentes de alimentación y los fasores de impedancia para cada componente del circuito.

Una vez calculada la impedancia resultante Thevenin (o Norton) esta se implementará mediante una resistencia en serie con, una bobina si la parte compleja de esa impedancia tiene signo positivo, o un condensador si tiene signo negativo.

Dado el siguiente circuito:

Datos:

23

El valor de la impedancia Thevenin entre a y b es:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

24

Los componentes electrónicos que implementan esa impedancia son:

a)
b)
c)
d)
Respuesta correctaRespuesta incorrectaTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.9 Teorema de superposición

Aplicar en circuitos con fuentes de diferentes frecuencias (no se puede determinar el efecto de las distintas fuentes de forma conjunta en el dominio de fasores).

  1. Anular todas las fuentes excepto la 1ª.
  2. Obtener el fasor correspondiente X1.
  3. Representar X1 en el dominio temporal:

  1. Repetir lo anterior para cada fuente por separado:

  1. Aplicar superposición a las funciones temporales:

AUTOEVALUACIÓN

25

Dado el siguiente circuito:

figura16.bmp

; ; ;

La tensión en la bobina vale aproximadamente:

a)
b)
c)
d)
CorrectoIncorrectoTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

26

Dado el siguiente circuito:

figura17.bmp

(V)

; ; ;

La corriente que atraviesa la bobina vale aproximadamente:

a)
b)
c)
d)
CorrectoIncorrectoTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

27

Dado el siguiente circuito:

figura18.bmp

Ig(t) = 2·cos(10t + 30º) (A)

Vg(t) = 5·cos(100t) (V)

; ; ;

La corriente que atraviesa la bombilla vale aproximadamente:

a)
b)
c)
d)
CorrectoIncorrectoTu respuesta ha sido guardada.
Comprueba tu respuesta

3.4.10 Resolución de circuitos

  1. Representar el circuito en el dominio fasorial.
      1. Fuentes de V e I Fasores
      2. Componentes Impedancias, Z = f(w)
  1. Aplicar las técnicas de simplificación y resolución utilizadas en el análisis DC.
  1. Reconstruir las magnitudes eléctricas.
  1. Si hay fuentes con diferentes frecuencias aplicar superposición (una representación fasorial por cada frecuencia).