Desarrollo de la posesión del balón.
En este segundo grupo de la plantilla se registra las acciones técnico - táctica que ocurren cuando uno de los dos equipos obtiene la posesión del balón. Este grupo desarrollo se divide en subgrupo 1, 2, 3, 4 etc. que registra las posesiones del balón de los jugadores que participan en esa fase de posesión. Cada subgrupo contiene 4 bloques donde se agrupan distintos tipos de variables (Figura ).
Figura:
Avanzar con el balón (Av)
Definición: Es la acción técnico - táctica en el cual el portador del balón corre con el móvil en las manos. Esta variable es tratada como categórica.
Registro: El registro de estas variables se realizará según la codificación numérica asignada a cada avance con el balón en la columna "Av" (Figura). La codificación es la siguiente:
Figura:
Definiciones de las variables
- Supera la línea de ventaja. El jugador portador del balón supera la línea de la ventaja.
- No supera la línea de la ventaja. El jugador portador del balón no supera la línea de la ventaja.
- Sobre la línea de la ventaja. El jugador portador del balón es detenido sobre la línea de la ventaja.
Quiebre de la defensa (Q_)
Definición: Acción técnico - táctica donde el jugador portador del balón supera la defensa rival. Esta variable es tratada como categórica.
Registro: El registro de estas variables se realizará según la codificación numérica asignada a cada quiebre de la defensa en la columna "Q_" (Figura). La codificación es la siguiente:
Figura:
Definiciones de las variables:
- En el intervalo. El quiebre de la defensa en el intervalo es cuando el jugador portador del balón supera a su defensor/es más próximos sin contacto físico.
- En el punto de encuentro. El quiebre de la defensa en el punto de encuentro es cuando el jugador portador del balón supera a su defensor/es y hay contacto físico entre ellos. Esta variable es tratada como categórica.
Canales de juego (Cn_)
Definición:Se denomina canales de juego a las zonas del campo que se utilizan para jugar el balón. Los canales de juego están determinados en función de la proximidad o lejanía a las fases de conquistas, fases de lanzamiento, ruck o maul previa al juego del balón. Esta variable es tratada como categórica.
Registro: El registro de estas variables se realizará según la codificación numérica asignada a cada canal de juego en la columna "Cn_" (Figura). La codificación es la siguiente:
Figura:
Definiciones de las variables
- Canal 1: El canal 1 es la zona del campo más cercana a las fases de conquistas, fases de lanzamiento, ruck o maul (exceptuando cuando se juega con canal cerrado) que se utiliza para avanzar con el balón.
Recomendaciones para la observación: Para el registro de esta variable se tomará como referencia el espacio del campo que va desde el alineamiento hasta él apertura o jugador que ocupe su posición en el campo.
- Canal 2: El canal 2 es la zona intermedia entre la zona 1 y zona 3 que se utiliza para avanzar con el balón.
Recomendaciones para la observación: Para el registro de esta variable se toma como referencia el espacio del campo que va desde la posición que ocupa el apertura (o jugador que ocupa su posición) en el campo hasta el segundo centro (o jugador que ocupa su posición).
- Canal 3: El canal 3 es la zona del campo más alejada de las fases de conquistas, fases de lanzamiento, ruck o maul que se utiliza para avanzar con el balón.
Recomendaciones para la observación: Para el registro de esta variable se toma como referencia el espacio del campo que va desde la posición del segundo centro (o cualquier jugador que ocupe esta posición) a la línea de touche.
- Canal cerrado: El canal cerrado es la zona del campo que se utiliza para avanzar con el balón cuando las fases de conquistas, fases de lanzamiento, ruck o maul son jugadas entre la línea de touch y la línea de 15 metros y el balón es jugado por el lado corto del campo.
Nota: El lado corto es el espacio del campo con menos metros. El lado largo es el espacio con más metros.
Produce un punto de encuentro (PE)
Definición: El jugador produce un punto de encuentro cuando es placado o sujetado por un rival. Esta variable es tratada como categórica.
Registro: El registro de estas variables se realizará según la codificación numérica asignada a cada punto de encuentro en la columna "PE" (Figura). La codificación es la siguiente:
Figura:
Definiciones de las variables
- Va al suelo. El juego en el punto de encuentro "va al suelo" es cuando el jugador portador del balón toma contacto con por lo menos una rodilla en el suelo.
- Gira hacia su campo y se mantiene de pie. El juego en el punto de encuentro "gira hacia su campo" es cuando el jugador portador del balón coloca sus dos hombros paralelos a su zona de marca.
- Pasa con carga del defensor. El juego en el punto de encuentro pase con carga es cuando el jugador portador del balón puede realizar un pase.
Pasa el balón (P)
Definición: Se pasa el balón cuando el jugador portador del balón juega el móvil con un pase. El pase es la acción técnica de lanzar el balón con las manos hacia un jugador de su equipo y que este lo coja. Solo se considera pase si el balón es cogido por un compañero. Si después de lanzar el pase el balón toca el suelo pero es cogido por un compañero se considera pase. Si después de lanzar el balón este toca a un rival o compañero pero no son cogido por ellos pero el balón finalmente es cogido por un campanero se considera pase. Esta variable es tratada como
categórica.
Registro: El registro de estas variables se realizará según la codificación numérica asignada a cada pase en la columna "P" (Figura). La codificación es la siguiente:
Figura:
Definiciones de las variables
- Sigue el sentido de la jugada. El pase sigue el sentido de la jugada.
- Cambia el sentido. El pase cambia el sentido de la jugada.
- Con cruz. Un pase con cruz es cuando el jugador receptor del pase cambia la dirección del balón siguiendo la carrera por detrás del pasador.
- Con salto. El pase transcurre por delante de uno o más jugadores.
- Por la espalda. El pase transcurre por detrás de uno o más jugadores.