Historia de vida

 


La antropología es una disciplina humana porque las personas, sus vidas, experiencias, sabores y sinsabores son la razón de nuestra preocupación científica y moral por el conocimiento. Por esto, las técnicas biográficas ocupan un lugar privilegiado en el quehacer antropológico. Las más importantes son:
 

bullet Historia de vida
bulletBiografías: un relato escrito por una tercera persona y que ha sido realizado consultando documentos, relatos verbales... con el objetivo de reconstruir la vida de alguien.
bulletAutobiografías: es el relato retrospectivo que una persona hace de su propia existencia, poniendo el acento sobre su vida individual y su personalidad.
bulletMemorias: es un relato en el que se subrayan más los hechos externos al autor que los de la propia vida => cómo el autor vió y entendió los acontecimientos históricos que se relatan.

Las diferencias entre estas técnicas biográficas radican en la relación entre narrador y narración mediado por la motivación (personal o incentivada). Desde una perspectiva antropológica la técnica que posee un mayor valor es la historia de vida.

 

  Historia de vida

"Un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas en las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia" (Pujadas, 1992:47)

bulletEl objetivo principal es comprender cómo se manifiesta la cultura en la vida de una persona.
bulletEs una técnica básica para adentrarnos en el interior de una cultura.
bulletEs importante subrayar que la historia de vida está incentivada por la presencia y actitud investigadora del antropólogo. Por lo tanto, la historia de vida es un resultado conjunto.

Los tipos de historia de vida establecidas por Pujadas son:

  1. Historias de vida de caso único: trayectoria vital de una persona.
  2. Historia de vidas paralelas: se construye el devenir de una comunidad a partir de los relatos biográficos de varias personas del lugar.
  3. Historia de vidas cruzadas: se busca converger los relatos de varias personas hacia un punto o tema central que es el objeto de investigación.

Una de las etnografías de mayor impacto realizada con técnicas biográficas es la de Oscar Lewis Los hijos de Sánchez, 1966.

Ir al diagrama

Bibliografía

bullet

Pujadas, Juan José (1992): El método biográfico. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.

Etnografías

bullet

Jiménez Núñez, Alfredo (1978): Biografía de un campesino andaluz. Universidad de Sevilla, Sevilla

bullet

Martínez Portilla, Isabel (1994): Dejando atrás Nentón: relato de vida de una mujer indígena desplazada. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Málaga.

bullet

van Epp Salazar, Margaret (1998): "Si yo te dijera..." Una historia oral de la Sierra de Huelva. Fundación Machado/Diputación de Huelva, Huelva.

Cualquiera de estas tres etnografías se podría prestar a quien estuviera interesado en leerlas... por supuesto... 'de huerva'.

 

Este sitio se actualizó por última vez el 05 de noviembre de 2007